1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright (derechos de autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons. Estas están al momento disponibles en 43 jurisdicciones diferentes de todo el mundo, junto con otras 19 más en desarrollo.
En definitiva, una obra licenciada en Creative Commons no significa que ésta no tenga derechos, sino que los mismos han sido licenciados por su autor en los términos concretos de la licencia para que otros la puedan utilizar.
2. ¿Qué tipos de licencias existen?





Tal y como vemos, el reconocimiento está presente en todas las licencias, esto indica que cuando alguien usa una de las obras bajo alguna de estas seis licencias debe, obligatoriamente, reconocer expresamente la autoría de la misma en los créditos de su obra y esto nos incluye a nosotros mismos cuando utilizamos cualquier tipo de obra bajo cualquiera de estas licencias Creative Commos
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar recursos con Creative Commons debemos identificar qué tipo de licencia se trata, pues existen diversos tipos, los cuales pueden combinarse de maneras diferentes. El autor al elegir una licencia creative commons, se encuentra con que tiene que decidir si quiere que el uso de esta sea comercial o no, si se pueden realizar modificaciones y por ultimo elegir el diseño que presente dicha licencia.
A la hora de citar un recurso con este tipo de licencia simplemente tendremos que nombrar el nombre de dicho trabajo seguido de que se encuentra bajo una licencia creative commons y posteriormente en 3.0 España de creative commons.
4 .¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
En nuestra opinión, consideramos que una de las grandes ventajas de las licencias Creative Commons en el ámbito educativo, es que gracias a ellas podemos utilizar y compartir diferentes recursos que nos dan cierta seguridad en cuanto a la fiabilidad de la información. También gracias a ellas, los maestros pueden hacer uso de las ideas publicadas por otros en Internet, y a su vez descargarse documentos, ejercicios, videos…, que pueden aplicar en sus clases para dar su asignatura, todo ello de manera legal.
SEGUNDO APARTADO
1. Imagen: http://www.101010.it/puntols2004/imagespls04/benetton3.jpg
Esta imagen la hemos sacado de la web de google buscando en un apartado de la marca Benetton.
2. Video: http://www.youtube.com/watch?v=1kQr7-Pp820&feature=related
3.Documento: http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/HojasDeteccion.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario