viernes, 21 de diciembre de 2012

Práctica 7: RSS

Hemos elegido estas páginas web porque creemos que nos pueden aportar gran información sobre el tema de la educación. Con ellas podemos conocer y estar al día sobre diferentes noticias que se publican en la Educación. Educación: Hemos seleccionado las siguientes asociaciones puesto que son sin ánimo de lucro y contienen RSS. Asociaciones sin ánimo de lucro:

domingo, 2 de diciembre de 2012

Práctica 6: Marcadores Sociales

Aqui dejamos nuestra cuenta: http://www.diigo.com/user/isamartin

Esta practica ha sido muy interesante debido a que ya podremos acceder a las paginas cuando queramos ya que se nos quedan guardadas y podremos meternos desde otros ordenadores y que a la vez otros puedan entrar tambien gracias a esta herramientas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Práctica 5 : Twitter



Mi usuario de twitter es  : @MartinEspn


A continuación voy a redactar los 20 usuarios que he seguido.
@SocialEducacion-(Educación social)
@Marchaeducacion-(Por la Educación)
@educacion3.0-(Revista Educacion 3.0)
@colest-EeM-(Colectivo De Estudiantes)
@educacionTic-(Educación Tic)
@ANDATIC-(ANDATIC)
@senecaeducacion-(Conserjería Educación)
@lindacq-(Linda Castañeda)
@fjaviersoto-(Javier Soto)
@educacionpph-(Educación Publica PH)
@ProfesEnLucha-(ProfesEnLucha #14N)
@Educaciondigna-(Educación Digna)
@EducaEnCrisis-(Educación En Crisis)
@iEducacion-(iEducacion)
@educaciongob-(Educación-  MECD)
@encuentroeduca-(Encuentro Educativo)
@Educasocial-(Educación Social)
@mineduc-(Ministerio de Educación)
@Educacion2020-(Educación 2020)
@redalunmos-(Red alumnos)

He escogido estos twiters debido a que pienso que tienes relación con la educación y sobre todo con esta asignatura, Tic. Este twitter me aportara la información que se ira produciendo sobre la educación, algo muy importante y que esta en mis planes de futuro.
Estas son las historias que he leído en el Bazar de los Locos:

@starpy: Educo luego ”tuiteo”.
@carmebarba: Cosas que diría en twtter
@iferrer: Loca por twitter

De las historias leidas me quedo sin duda con la de nuestra internauta Estrella López (@starpy):

En la que nos narra que se encuentra en un PCPI con gente un tanto conflictiva e intenta acercarse a ellos a través de las TIC`s , primero lo intenta con los blogs pero después lo enfoca con la red social twitter. Primero el twitter le parece frio pero poco a poco va cogiéndole la maña y descubre cosas interesantes. Nos explica también que un tweet  también sirve de terapia ya que se ponen cosas alegres o de otra forma,  frustantes. En conclusión nuestra internauta nos dice que ella quiere ser una profesora con “@” y nos dice que twitter es como un claustro donde nos encontramos con gente profesional de diferentes procedencias  y es incluso mas acogedor que el claustro normal (aunque son cañas).













Mi usuario de twitter es: @IsabelmariaG13

A continuación, voy a presentar los veinte contactos que he seguido:

Empieza por educar - @EmpiezaxEducar
Redalumnos- @redAlumnos
CompuParaEducar- @CompuParaEducar
Educarm- @Educarm
Mi laboratorio- @Milaboratorio
Buenas prácticas 2.0- @bp20ite
Educaweb.com- @EDUCAWEB
Educación 2.0- @educación2
Elige educar- @eligeeducar
Ministerio de Educación- @Mineducación
UniversidadDeMurcia- @umnoticias
ScolarTic- @ScolarTic
Tecnotic- @tecnotic
Educación Tic- @educaciónTic
EducaTrends- @educa2Tic
Educación social- @socialEducación
iEducación- @iEducación
Educación social- @Educaciónsocial21
Educación INTEF- @educación-intef
Javier Soto- @fjaviersoto

He elegido a estos contactos puesto que tienes que ver con la educación y principalmente con las TIC.
Me aportarán información en mi vida diaria para enriquecer mi aprendizaje, también novedades que se producen en el ámbito educativo.

Estas son las historias que he leído en El bazar de los locos:
@Isabel_ruiz    De tuit en tuit y educo porque me toca
@snuero          Círculos virtuosos en 140 caracteres
@fjrosac          ¿Qué hace twitter por mi?

De estas, me quedo con el fabuloso artículo de Isabel Ruiz. En él describe qué significa para ella twitter de forma sencilla y directa. Profesora de secundaria , ingresó en esta página por recomendación de sus hijos.Comenta que lo de los 140 caracteres era lo que le tiraba para atrás, ya que como habladora compulsiva nunca había sido de abreviaturas, adora los acentos. Gracias a twitter su trabajo se ha convertido en algo más vivo, lleno de nuevas ideas y proyectos. Este entusiasmo lo contagio a sus alumnnos e hizo de un curso el mejor


sábado, 27 de octubre de 2012

PRACTICA 2: Licencias Creative Commons





1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

     Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright (derechos de autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons. Estas están al momento disponibles en 43 jurisdicciones   diferentes de todo el mundo, junto con otras 19 más en desarrollo.
     En definitiva, una obra licenciada en Creative Commons no significa que ésta no tenga derechos, sino que los mismos  han sido licenciados por su autor en los términos concretos de la licencia para que otros la puedan utilizar.

2. ¿Qué tipos de licencias existen?

   Reconocimiento: Se permite cualquier explotación de la  obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas.

       
  Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual: No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles  obras derivadas.
             
      
   Reconocimiento – No comercial – Sin obra derivada: No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

      
  Reconocimiento – Compartir igual: Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
            
        
 Reconocimiento – Sin obra derivada: Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

Tal y como vemos, el reconocimiento está presente en todas las licencias, esto indica que cuando alguien usa una de las  obras bajo alguna de estas seis licencias debe, obligatoriamente, reconocer expresamente la autoría de la misma en los créditos de su obra y esto nos incluye a nosotros mismos cuando utilizamos cualquier tipo de obra bajo cualquiera de estas licencias Creative Commos

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Para citar recursos con Creative Commons debemos identificar qué tipo de licencia se trata, pues existen diversos tipos, los cuales pueden combinarse de maneras diferentes. El autor al elegir una licencia creative commons, se encuentra con que tiene que decidir si quiere que el uso de esta sea comercial o no, si se pueden realizar modificaciones y por ultimo elegir el diseño que presente dicha licencia.
A la hora de citar un recurso con este tipo de licencia simplemente tendremos que nombrar el nombre de dicho trabajo seguido de que se encuentra bajo una licencia creative commons y posteriormente en 3.0 España de creative commons. 


4 .¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

En nuestra opinión, consideramos que una de las grandes ventajas de las licencias Creative Commons en el ámbito educativo, es que gracias a ellas podemos utilizar y compartir diferentes recursos que nos dan cierta seguridad en cuanto a la fiabilidad de la información. También gracias a ellas, los maestros pueden hacer uso de las ideas publicadas por otros en Internet, y a su vez descargarse documentos, ejercicios, videos…, que pueden aplicar en sus clases para dar su asignatura, todo ello de manera legal.

SEGUNDO APARTADO

1.     Imagen: http://www.101010.it/puntols2004/imagespls04/benetton3.jpg
Esta imagen la hemos sacado de la web de google buscando en un apartado de la marca Benetton.

2.    Video:    http://www.youtube.com/watch?v=1kQr7-Pp820&feature=related
Este video lo hemos sacado de la web Youtube buscando en un apartado de ONG (Unicef)

 3.Documento: http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/HojasDeteccion.pdf

miércoles, 17 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN

Hola, somos Isabel María García Peña y Martín Alcaraz Espín  Somos estudiantes de primer grado de Educación Social. Da la casualidad de que los dos queríamos cursar primer grado en  Magisterio de Primaria, pero al no ser admitidos en dicha carrera , decidimos matricularnos en esta.

Me presento, soy Isabel María, soy de Águilas  un pueblo costero de Murcia. Tengo 18 años , por lo que este es mi primer año de carrera. Actualmente, resido en Murcia, acompañada por una amiga de mi pueblo. Vengo con mucha ilusión y muchas ganas de poder sacarme esta carrera , ya  que pienso que va a ser muy interesante y me va a aportar cosas gratificantes.

Ahora es mi turno, me llamo Martín, soy de Pilar de la Horadada, un pueblo de la Comunidad Valenciana.Tengo 18 años, y al igual que mi compañera es mi primer año estudiando carrera, y espero no arrepentirme de ello, ya que creo que estas oportunidades solo se viven una vez. Ahora estoy viviendo en Murcia con un amigo de mi pueblo que también  esta cursando su primer año.
En fin, espero pasármelo  muy bien y aprender mucho para realizar mi trabajo bien el día de mañana.